Melancolía, uno

Escribir, escribir, para evitar morir. Traición al tiempo funesto con su mirar ancestral. Melodía bajo la luna, acordes a dos tiempos, un violín que acompaña… y luego desvanece. El reencuentro de un compás final con el aullido de un do menor. Música que desaparece al pensar, palabras que trascienden el umbral. Memoria de una décadaContinue reading “Melancolía, uno”

Juego; vida

Porque perdemos la inercia de jugar. Esos pequeños juegos imaginarios al andar. Un paso, dos pasos, brincas y entras al castillo. Esquivas la lava, vences al dragón — te vuelves tu propio vencedor. Porque perdemos la inercia de jugar, esos pequeños momentos de duda en el mar. Sudas; empapado, vuelves a la regadera, te pierdesContinue reading “Juego; vida”

La traición del progreso

Consumir y crear, jalar y empujar, dos facetas, opuestas, de eso que llaman creatividad. Ciclo virtuoso sin objetivo alguno. Ciclo que aprendemos de niños. Ciclo que olvidamos en TikTok. Paradoja de nuestro tiempo: clic. clic. wikipedia a tus pies. clic. clic. videos. series. hay más. clic. clic. torbellino de falsedad. clic. clic. fotos. likes. likes.Continue reading “La traición del progreso”

La melancolía del juego

Un momento …dos, tres, empezar. Murmurar con la mirada encontrada al final de la barra. Sigiloso, sigilosa; un tiempo atómico de encuentro. Un compás a cuatro tiempos: la canción en perpetua repetición. Eras mitológicas, eras de oráculos cacofónicos, un idioma arcaico en una melodía de pecas cafés sobre una piel mediterránea. Que todo juego esContinue reading “La melancolía del juego”

En la espera de Ariadna

Dicen por ahí que no es igual vivir para trabajar que trabajar para vivir. Al final de los tiempos ¿qué pesará más: el azulejo azul del baño perfecto o convertirse en héroe una vez más? El hilo del tiempo muestra la crueldad de creer en historias con final feliz, nos muestra la decadencia de unaContinue reading “En la espera de Ariadna”

¿Qué pasaría?

¿que pasaría en una sociedad donde no existiese el dinero? una sociedad donde uno explorara su individualidad sin la existencia de mercados. una sociedad donde las aspiraciones no sean acumular riquezas, sino enriquecerse a uno mismo. donde el propósito de empresas no sea generar riqueza, sino ofrecer oportunidades para explorar nuevas áreas y actividades, ¿puesContinue reading “¿Qué pasaría?”

The power of traveling

This is your reality: faces, names, shared language among those existing in it. You live the pattern: nine to six being productive, let’s brunch next weekend, let’s catch up during the coffee break. Then you start seeing it: hidden near the borders, between seven and eight pm, radio interference on your way back home, whispering:Continue reading “The power of traveling”

doubt

When did we confuse the path for the destination? When did we confuse the story for the meaning? When did we forget to look beyond the curtain? When did we trade exploration for certainty? It was supposed to bring progress, to help break the imbalance of power; turns out, it’s leaving us powerless. You followContinue reading “doubt”